CuencaON
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
CuencaON

Curso de Historia de la Cultura: Los poetas malditos

by CuencaOn febrero 27, 2014
Por CuencaOn febrero 27, 2014

Durante dos semanas y cuatro sesiones (17, 18, 24 y 25 de febrero), la Facultad de Periodismo ha acogido el Curso de Historia de la Cultura: Los poetas malditos. Este seminario, dirigido por el profesor de la Facultad, Antonio Fernández, ha presentado la figura de poetas y personajes de la historia cultural que se enfrentaron a normas y convenciones sociales. El texto de Paul Verlaine Les poètes maudits (1884) presentó las irreverencias de poetas simbolistas franceses, tales como Charles Baudelaire -el Poeta Maldito par excellence-, Arthur Rimbaud y Stéphane Mallarmé.

El curso ha ampliado el elenco de poetas malditos para comprender que la poesía es creación de nuevos órdenes, opuestos a lo ya consolidado y aceptado de modo tácito. La poesía es el rechazo e incluso el desdén hacia lo que existe petrificado y se repite ad náuseam.

El profesor Antonio Fernández durante una de las sesiones

El profesor Antonio Fernández durante una de las sesiones

Así, la risa burlona hacia las miserias de la condición humana en Demócrito, el cinismo insolente de Diógenes de Sinope, el ateísmo naturalista en Lucrecio, el epicureísmo cristiano de Erasmo o los libertinajes de Sade y el culto al Mal en Lautréamont han servido para aportar destellos que han hecho comprender mejor el carácter convencional de los valores sociales. Todos ellos autores maldecidos por la sociedad que a su vez maldecían.

El seminario ha contado con una gran participación de alumnos de distintas titulaciones y ha seguido una metodología participativa y dialogada, conforme a los textos leídos en el aula. Y además ha abierto la inclusión y comentario de poetas malditos sugeridos por los asistentes.

 @jmherranz

concuencaCulturaFacultad de periodismopoesía
0 Comenta
CuencaOn
CuencaOn

Cultura y Educación.

Artículo Anterior
Cumbre polaco-española en la Facultad de Ciencias Sociales
Artículo Siguiente
Alumnos de la Facultad de Periodismo de Cuenca elaboran una web sobre Cuenca Antigua

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top