16. Cuenca, Patrimonio de la Humanidad
27 junio – 28 junio.
Lugar: Casa de la Demandadera. Ronda San Julián, 18
Dirección:
D. Joaquín Saúl García Marchante
Profesor Titular de Universidad de Geografía Humana
Universidad de Castilla-La Mancha
Secretaría:
Dª. Ana Eulalia Aparicio Guerrero
Profesora Contratada Doctora en Geografía
Universidad de Castilla-La Mancha
Dirigido a:
Todas aquellas personas que consideren el Patrimonio como una herencia de nuestros antepasados que hay que conservar y transferir a quienes nos sucedan en el mejor estado posible. A aquellas personas que reconozcan la gran labor que viene realizando la UNESCO en relación con la protección del patrimonio en sus diversas modalidades y consideren necesaria su difusión para un mejor disfrute del mismo. En definitiva, a todas aquellas personas, que siendo o no conquenses, admiren, disfruten y divulguen el gran enclave patrimonial que es la ciudad de Cuenca, declarada patrimonio Cultural de la Humanidad hace ahora veinte años.
Objetivos:
Dar a conocer los avances en la recuperación del Patrimonio en los últimos veinte años en la ciudad de Cuenca, así como el reciente desarrollo urbanístico que justifica las necesidades puntuales que tiene la ciudad moderna, soporte de la conservación, protección y ordenación de los espacios comprendidos en la declaración. Presentar las actuaciones del órgano que nace de la constitución del Real Patronato, la Fundación Turismo de Cuenca, motor que ha impulsado el incremento de la actividad turística en la ciudad. Por último, y como la ciudad tiene alma, hemos querido ponerlo de manifiesto con la recopilación, para el disfrute del espíritu, de un repertorio selecto de poemas dedicados a ella.
Límite de matrícula:
17 de junio
Día 27 de junio
10:00 h. Entrega de documentación
10:30 h. Inauguración del curso
Dª Mª Ángeles Zurilla Cariñana
Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria. UCLM
11:00 h. Algunas reflexiones sobre el patrimonio arquitectónico de Cuenca, desde la Declaración de 1996 hasta el Nuevo Museo de Arte Abstracto.
D. Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Catedrático de Historia del Arte. UCLM
12:30 h. Recorrido urbano
17:00 h. Cuenca como paisaje y escenario en dos poetas del grupo del 27
D. Pedro César Cerrillo Torremocha
Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura. UCLM
18:30 h. Mesa Redonda: Cuenca en la red
Moderador:
D. Joaquín Saúl García Marchante
Profesor Titular de Universidad de Geografía Humana. UCLM
Participantes:
D. David Segovia Llanos
ESPACU
D. Francisco Javier Domenech
Descubre Cuenca
Dª. Olga Segarra Cañamares
Cuenca Welcome Services
D. Juan Gabriel Belmonte Cantero
Cuenca enamora
Día 28 de junio
10:00 h. El Plan Director del Recinto Amurallado de Cuenca. Veinte años de una irrealidad… hasta cuándo?
D. Carlos Villar Díaz
Consejería de Educación, Cultura y Deportes. JCCM
12:00 h. Cuenca (1996-2016). Dinámica urbana de una ciudad Patrimonio Mundial
D. Miguel Ángel Troitiño Vinuesa
Catedrático de Geografía Humana
Universidad Complutense de Madrid
17:00 h. “La Fundación Turismo de Cuenca, órgano gestor integral del desarrollo turístico de la provincia de Cuenca”
Dª. Nieves Mohorte Pajarón
Gerente de la Fundación de Turismo de Cuenca (en funciones)
Codirectora del Observatorio Turístico de Cuenca
18:30 h. Clausura del curso
Organiza:
- Universidad de Castilla-La Mancha
Patrocina y colabora:
- Diputación Provincial de Cuenca
Redacción