CuencaON
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
CuencaON

Genueve Ediciones. Presentación de la Colección Ciencias Sociales y Humanidades

by CuencaOn abril 22, 2013
Por CuencaOn abril 22, 2013

Genueve ediciones

Genueve Ediciones es un grupo de editoriales universitarias que sigue entendiendo que la publicación de buenas monografías es una parte esencial de la investigación y de la actividad académica. En Marcial Pons han asumido este proyecto como algo propio y quieren apoyar al máximo su puesta en marcha. Por eso, y también para honrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, se ha organizado un acto de presentación en la librería de la Plaza del Conde del Valle de Suchil 8, el día 23 de abril, a las 19 horas, con el título de: “Las Humanidades en la edición universitaria”. Participarán los profesores José Álvarez Junco (UCM), Javier Moreno Luzón (UCM), Víctor Infantes (UCM) y Carla Carmona (UNEX). Nos encantaría contar con tu asistencia y naturalmente con todo el apoyo que puedas ofrecernos. 
Colección Ciencias Sociales y Humanidades
10. Fermín Navaridas Nalda (coord.).
 Procesos y contextos educativos: nuevas perspectivas para la práctica docente. 

9. Daniel Fernández de Miguel.
 El enemigo yanqui. Las raices conservadoras del antiamericanismo español. 

8. Antonio Rodríguez-Moñino.
 Estudios y ensayos de literatura hispánica de los Siglos de Oro. Edición a cargo de Victor Infantes. 

7. Carla Carmona Escalera.
 La idea pictórica de Egon Schiele. Un ensayo sobre lógica representacional. 

6. María Cátedra.
 Paisajes de antropología urbana. 

5. Jesús de Felipe Redondo.
 Trabajadores: Lenguaje y experiencia en la formación del movimiento obrero español. 

4. Joseba Louzao Villar.
 Soldados de la fe o amantes del progreso: catolicismo y modernidad en Vizcaya (1890-1923). 

3. Diego Palacios Cerezales.
 A culatazos. Protesta popular y orden público en el Portugal contemporáneo. 

2. Alessandro Roncaglia.
 El mito de la mano invisible. 

1. Walter Lippmann.
 El público fantasma. Traducción e introducción, César García Muñoz.
Javier MorenoJosé ÁlvarezVñictor Infantes
0 Comenta
CuencaOn
CuencaOn

Cultura y Educación.

Artículo Anterior
Clausura del Programa»Smart Week» en la Escuela Politecnica de Cuenca
Artículo Siguiente
Exposición de Mara Ona en la Facultad Bellas Artes de Cuenca

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top