El Director Académico del Vicerrectorado de Cultura de Cuenca, Ramón José Freire Santa Cruz, ha inaugurado la jornada “Creando Escuela: Nuevos estilos de vida” en el salón de actos de Gil de Albornoz. La presentación ha tenido lugar a las 9:30 h. de la mañana y durante todo el día de hoy se llevarán a cabo conferencias, talleres y mesas redondas relacionadas con la educación y el bienestar. A la inauguración también han asistido el Decano de la Facultad de Educación, Sixto González, la Directora del Centro Regional del Profesorado, Virtudes Pradillo, la Directora Provincial de Educación, Mª Ángeles Martínez, y la Vicepresidenta del FEAE-CLM, Mª Carmen Palomares.
Sixto González ha comenzado su intervención dando la bienvenida a los participantes del curso y a sus compañeros de mesa. Ha querido destacar la gran cantidad de actividades que se están celebrando en la UCLM como “cursos de formación para que los entrenadores sean también educadores, congresos de música, jornadas de investigación educativa y de educación especial”. El decano ha informado que la jornada que hoy se celebra tiene “más de 80 alumnos inscritos” y posee actividades variadas como conferencias, talleres o mesas redondas que sirven “para hacer contacto y entrar en grupos de trabajo para mejorar nuestros centros”.
Por su parte, Virtudes Pradillo se ha mostrado “encantada” de estar en Cuenca. Además, ha asegurado que la belleza de la ciudad “invita a todos los ciudadanos a reflexionar” y espera que la jornada logre “unir la simbiosis entre educación formal inicial y permanente”. La directora ha querido recalcar la importancia que posee lo tecnológico en el Siglo XXI y por esta razón, espera que los educadores caminen “en la misma relación, aunando criterios de pensamientos que lleven a una sociedad participativa” y que la inteligencia artificial y la robótica se posicionen “como una ayuda del ser humano, pero no un reemplazo”. La ponente la finalizado su intervención afirmando que los temas digitales son “temas convulsos y por eso es importante buscar valores y principios morales que potencien el esfuerzo, la participación y la tolerancia”.
Mª Carmen Palomares ha recalcado que la jornada tratara temas de salud y educación, “tanto en su ámbito de bienestar físico como social y emocional” y espera que potencie “los ámbitos saludables y el pensamiento crítico y reflexivo”. Asimismo, Mª Ángeles Martínez ha recordado a los asistentes como en su tiempo se enseñaban “conocimientos más científicos, didácticos o curriculares, pero el apartado emocional quedaba cojo”. Por esta razón espera que este curso, “aunque parezca ambicioso”, sea importante para “crear escuela, aprender a gestionar las emociones y adaptarse al siglo XXI”.
Ramón J. Freiré ha cerrado la inauguración agradeciendo a sus acompañantes su asistencia. El director espera que las ponencias parezcan “novedosas” y cuenten con gran apoyo porque “los avances que se están produciendo plantean nuevos retos y los que nos dedicamos a transmitir el conocimiento debemos conocerlos y aprender a tratarlos”.
Texto de Ricardo Guijarro