Esta semana, cuarenta y cinco alumnos de la Facultad de Educación participan en un curso sobre la llamada “Outdoor Education”, a cargo de los profesores Klaus Samac y Johann Resch, de la Paedagogische Akademie de la Universidad de Viena-Krems, Austria, centro con el cual existe, desde hace años un convenio Erasmus, mediante el que se producen intercambios regulares de profesores y de alumnos.
Estos dos investigadores comparten, durante dos días, con profesores y alumnos de nuestra universidad su experiencia de intervención educativa, en un contexto especialmente difícil, en el que los problemas de disciplina, atención y motivación de los alumnos hacían prácticamente imposible el desarrollo normal del trabajo en las clases.
El proyecto implicó a formadores universitarios, profesores, estudiantes y familias. Los resultados del estudio llevado a cabo, tras su intervención educativa, muestran una mejoría considerable en la actitud de los alumnos y en el funcionamiento de los grupos.
Los participantes en el curso realizan, por un lado, actividades educativas fuera del aula y, por otro, analizan documentos y vídeos sobre la experiencia llevada a cabo en Austria.
¿Qué es el “Outdoor Training”?
El Outdoor Training es una metodología de aprendizaje, está basado en el aprendizaje vivencial (observar, pensar, hacer) y contempla cinco etapas que se llevan a cabo durante y después de las actividades.
Los alumnos pasan, a través de un proceso inductivo, por las fases o etapas de experimentar, compartir, interpretar, ampliar y aplicar.
Una de las ventajas más destacable del Outdoor training es que combina el marco teórico con el aprendizaje vivencial, persiguiendo la adquisición de las siguientes competencias: trabajo en equipo, liderazgo, autoestima y autoconfianza, comunicación, resolución positiva de conflictos, manejo del stress y relaciones interpersonales. Todas ellas básicas en la formación de un docente o estudiante.
Editor de CuencaON. Peridista y geógrafo.