CuencaON
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
CuencaON

Postgráfica / Contragráfica. En los límites expandidos de la gráfica

by CuencaOn noviembre 23, 2009
Por CuencaOn noviembre 23, 2009

DSC_5222ñ

Postgráfica / Contragráfica. En los límites expandidos de la gráfica propone un espacio de debate en torno a los límites conceptuales del grabado, la estampa y la gráfica en el siglo XXI. Cómo el trabajo creativo de algunos artistas –definidos por la crítica como grabadores-ha ido desbordando las fronteras tradicionales, modificando sus paradigmas y expandiéndose territorialmente, de lo bidimensional a lo tridimensional, de la matriz al múltiple, de lo estático a lo dinámico, del papel a la pantalla, de lo objetual a lo virtual, etc.

Las foto-esculturas de Jesús Pastor reflexionan en torno al problema de la esencia del grabado al plantearnos qué ha sido de la matriz de la estampa en los tiempos de la reproducción electromecánica y electrónica. Los soportes y formatos especiales que permite la alta tecnología actual de foto-impresión electrónica cobran una dimensión plástica de alto rendimiento estético en los trabajos de investigación de los artistas Jan Hendrix y José Manuel Ruiz. Los particulares procesos de transferencias desarrollados por Rubén Tortosa dotan a la estampa de la posibilidad de convivir interactivamente con los soportes y materiales tradicionales de la gráfica; las iconografías heterodoxas y rabiosamente activistas de Judas Arrieta cobran cuerpo en la piel de sus pequeños juguetes y en las piezas seriadas que establecen puentes visuales entre las culturas oriental y occidental contemporáneas; y las complejas instalaciones de Ana Soler abren un rico debate en torno a la multiplicidad reproductiva. Las esculturas de geometrías imposibles de Carlos Tricas abren el concepto de obra estampada al territorio de los objetos tridimensionales que nacen en el vientre de la computadora; y, por último, las piezas dinámicas, grafiadas en tiempo real sobre pequeñas pantallas de LCD de Muu Blanco y Ben-Kee Chang inciden en el necesario debate sobre la posibilidad del viaje virtual de la gráfica por la línea espacio-temporal.

Sala de exposiciones del Aula Universidad Abierta de la UCLM
(6 de noviembre – 13 de diciembre 2009)
De martes a viernes de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
Domingos 10:00 a 14:00 h. Lunes Cerrado.
Entrada gratuita.
Colmillo, 5 16071 Cuenca

Comisario José Ramón Alcalá Artistas Judas Arrieta, Muu Blanco & Ben-Kee Chang, Jan Hendrix, Jesús Pastor, José Manuel Ruiz, Ana Soler, Rubén Tortosa, Carlos Tricas
Producción MIDECIANT Expo / UCLM

ContragráficaFacultad de Bellas ArtesJan HendrixJesús PastorJosé ManuelJudas ArrietaPostgráficaRubén Tortosa
0 Comenta
CuencaOn
CuencaOn

Cultura y Educación.

Artículo Anterior
Proyecto “Gazztronomía”
Artículo Siguiente
Exposición de Antonio López en el Paraninfo

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top