
Se analizará la relación entre la piratería y el terrorismo; además, la última jornada se centrará en el ordenamiento jurídico español, en la que se estudiará la nueva tipificación de la piratería en el Código Penal, la legitimidad y alcance de la competencia jurisdiccional española sobre la base del principio de justicia universal y el papel desempeñado por la Audiencia Nacional.
Asimismo se incidirá en que los ataques de piratería se han mantenido en 2011, y que en 2010 crecieron con respecto a 2009. Precisamente ese año fue secuestrado el atunero vasco Alakrana en aguas somalíes. Y es que a pesar de que los actos de piratería amenazan la seguridad y los intereses marítimos españoles en la zona, la realidad ha puesto de manifiesto la inexistencia de una normativa que permita su eficaz prevención, represión y enjuiciamiento.
En este sentido, se hará hincapié en la inexistencia de una tipificación clara del delito de piratería a nivel internacional y, por otro lado, en que la piratería no se ha reintroducido como delito en nuestro ordenamiento jurídico hasta la reforma del Código Penal de 2009.
Redacción