El Maestro de Capilla Juan de Castro y Mallagaray (1570-1632). Discípulo de Felipe RogierEd. De la Fuente Charfolé José Luis
EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
Año: 2013Título: EL MAESTRO DE CAPILLA JUAN DE CASTRO Y MALLAGARAY (1570-1632). DISCÍPULO DE FELIPE ROGIER
Índice
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
I. BIOGRAFÍA
CAPÍTULO 1. JUAN DE CASTRO Y MALLAGARAY, ALMAE ECCLESIAE CONCHENSIS MAGISTRO
1.1. NATURALEZA DE JUAN DE CASTRO Y MALLAGARAY
1.2. DATOS SOBRE ASCENDENCIA
1.3. CONSIDERACIONES FINALES
CAPÍTULO 2. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
2.1. LA INMEDIACIÓN DE LA NOBLEZA: LA CASA HURTADO DE MENDOZA
2.2. JUAN DE CASTRO: UN APRENDIZ CASTELLANO FORMADO POR FELIPE ROGIER
II. LA INTERACCIÓN COMPOSITIVA EN JUAN DE CASTRO Y MALLAGARAY
CAPÍTULO 1. MODALIDAD: MÚSICA FICTA E INFLEXIONES CROMÁTICAS
1.1. CRITERIOS DE APLICACIÓN
CAPÍTULO 2. RECURSOS COMPOSITIVOS
2.1. TÉCNICA
2.1.1. PARTICULARIDADES INFLEXIVAS
A. TRATAMIENTO DE LAS DISONANCIAS
B. CRUZAMIENTO
C. CROMATISMO
D. FALSA RELACIÓN
2.1.2. PARTICULARIDADES METÓDICAS:
A. QUINTAS CONSECUTIVAS
B. OCTAVAS CONSECUTIVAS
C. MEZCLA DE QUINTAS Y OCTAVAS CONSECUTIVAS
2.1.3. CONTEXTO ARMÓNICO
A. TONO, DIRECCIONALIDAD Y ESTRUCTURA
B. FUNCIONALIDAD DE LOS GIROS
C. DISFUNCIONES Y ALTERACIONES
D. PROTOTIPOS Y ARQUETIPOS
2.2. EXPRESIÓN
2.2.1. CONTEXTO MELÓDICO
A. ELEMENTOS TEMÁTICOS
B. SALTOS
C. FA SUPRA LA
2.2.2. IMÁGENES Y PROCESOS
A. IMAGO CRUCIS
B. DESCENSOS
C. PEDALIZACIÓN
D. TEXTURA
E. REPRESENTACIÓN ESPACIAL
III. OBRA MUSICAL POR GÉNEROS: COMPONENTES PARA SU ANÁLISIS
CAPÍTULO 1. PIEZAS LATINAS
1.1. ACCEPIT ERGO JESUS
1.1.1. TEXTO
1.1.2. FICHA TÉCNICA
1.1.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
1.2. ASSUMPSIT JESUS
1.2.1. TEXTO
1.2.2. FICHA TÉCNICA
1.2.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
1.3. CALIGAVERUNT OCULI MEI
1.3.1. TEXTO
1.3.2. FICHA TÉCNICA
1.3.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
1.3.4. SIMILITUDES TEMÁTICAS
1.4. DUCTUS EST JESUS
1.4.1. TEXTO
1.4.2. FICHA TÉCNICA
1.4.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
1.5. ECCE SACERDOS MAGNUS
1.5.1. TEXTO
1.5.2. FICHA TÉCNICA
1.5.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
1.6. ERAT JESUS
1.6.1. TEXTO
1.6.2. FICHA TÉCNICA
1.6.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
1.7. MEMENTO
1.7.1. TEXTO
1.7.2. FICHA TÉCNICA
1.7.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
1.8. PASSIO FERIA IV (TURBA)
1.8.1. TEXTO
1.8.2. FICHA TÉCNICA
1.8.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
1.9. PASSIO FERIA VI (TURBA)
1.9.1. TEXTO
1.9.2. FICHA TÉCNICA
1.9.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
1.10. STABAT MATER
1.10.1. TEXTO
1.10.2. FICHA TÉCNICA
1.10.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
1.11. TURBA MULTA
1.11.1. TEXTO
1.11.2. FICHA TÉCNICA
1.11.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
CAPÍTULO 2. VILLANCICOS
2.1. ÁNGELES CANTANDO
2.1.1. TEXTO Y ESTRUCTURA
2.1.2. FICHA TÉCNICA
2.1.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
2.2. AUNQUE SEA MEDIA NOCHE
2.2.1. TEXTO Y ESTRUCTURA
2.2.2. FICHA TÉCNICA
2.2.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
2.3. VUELTOS LOS OJOS AL ALMA
2.3.1. TEXTO Y ESTRUCTURA
2.3.2. FICHA TÉCNICA
2.3.3. ELEMENTOS FICTOS APLICADOS
IV. EDICIÓN MUSICAL
CAPÍTULO 1. TRANSCRIPCIÓN
1.1. CRITERIOS
1.2. TABLA DE TODAS LAS LIGADURAS CONTENIDAS EN LAS OBRAS
1.3. ÍNDICE ALFABÉTICO DE COMPOSICIONES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
1.4. ANOTACIONES CRÍTICAS
1.5. ÍNDICE TEMÁTICO-ALFABÉTICO DE PARTITURAS
2.1. ACCEPIT ERGO JESUS
2.2. ÁNGELES CANTANDO
2.3. ASSUMPSIT JESUS
2.4. AUNQUE SEA MEDIA NOCHE
2.5. CALIGAVERUNT OCULI MEI
2.6. DUCTUS EST JESUS
2.7. ECCE SACERDOS MAGNUS
2.8. ERAT JESUS
2.9. MEMENTO
2.10. PASSIO IV
2.11. PASSIO VI
2.12. STABAT MATER
2.13. TURBA MULTA
2.14. VUELTOS LOS OJOS AL ALMA
CONCLUSIONES
APÉNDICE I: RELACIÓN GENERAL DE OBRAS
APÉNDICE II: DOCUMENTOS
APÉNDICE III: CUADRO GENEALÓGICO
APÉNDICE IV: TABLAS
APÉNDICE V: SÍNTESIS BIBLIOGRÁFICA
ÍNDICE
capilla de Felipe II, Felipe Rogier. Las diferentes partes del libro aportan tanto un detallado status quaestionis como numerosos comentarios y ejemplos para el que guste de los detalles, algunos de ellos presentados de forma comparada, otros con explicaciones minuciosas de artificios que facilitan una visión globalizada del quehacer compositivo de la época. Le siguen el estudio y edición crítica de las partituras recuperadas así como su transcripción a notación convencional. Tras la música, los apéndices finales incluyen la transcripción completa de un nutrido conjunto de documentos relacionados con el compositor.
Redacción