CuencaON
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
CuencaON

«Escuela y poesía ¿y qué hago con el poema?» presentado en la BUCLM de Cuenca

by José Ramón Gutiérrez septiembre 28, 2016
Por José Ramón Gutiérrez septiembre 28, 2016

29945663756_5c88b1b00c_b

Los autores cubanos Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez acompañados de la vicerrectora, Mª Ángeles Zurilla, presentaron su libro donde se plantea un reto en el que se afronta el qué hacer con la poesía y sobre todo con los poemas. Separación entre la literatura y la poesía, con ellos los autores quieren introducir la poesía en las aulas.

Un libro donde se quieren desmontar los prejuicios hacia la poesía. Andricaín y Orlando dan una visión de la poesía de manera global. Todos tenemos derecho a introducirnos en la poesía; niños, jóvenes y mayores. Hacer de ella una experiencia afectiva e incluso sensorial. Historia rigurosa pero muy sintética y completa de la lírica sudamericana. Herramienta para docentes y escrita desde el corazón y la experiencia, pero también para cualquier interesado en la poesía.

29945663186_fc99151070_b

Gracias a Pedro Cerrillo, el libro pudo llegar a muchos lugares y Andricaín y Orlando han podido ampliarlo, volver sobre él y enriquecerlo, «este libro llegará a muchos escritores» explicaba Orlando. Todos los espacios de colaboración son muy importantes y la manera de tender puentes entre Iberoamérica y España. Andricaín apuntaba que el libro esta nacida en las conferencias que daban en los ochenta sobre poesía. Matizaba el literato cubano que los más jóvenes le tienen que perder el miedo a la poesía; «la tradición oral fue un impacto total entre los más jóvenes».

Lo que buscan con el libro no es que la poesía sea entendida de manera pragmática sino introducirla de manera didáctica en las aulas, de manera que los docentes y los alumnos se empapen de ella. Con este libro, continuación del manuscrito de Cerrillo, intentan abrir un camino de comunicación y tender puentes entre continentes, así como dar un punto de vista didáctico sobre la poesía y servir de utilidad a los que iluminan con su versos a los fanáticos de este género.

Puedes ver más fotos en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/cuencaon

Fotografía: Sergio Rubio / Texto: José Ramón Gutiérrez Ruiz

0 Comenta
Avatar
José Ramón Gutiérrez

Artículo Anterior
La Universidad regional acoge en Cuenca las Jornadas de ‘Ciberseguridad, drones y guerras del futuro’
Artículo Siguiente
Abstracción arquitectónica en los años 50 y 60. Ruptura de lo tradicional

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top