CURSO DE VERANO 2013. UCLM. CUENCA
Inauguración D. Manuel Jesús Marín López Codirector del Curso. CESCO Dª. Palmira Delgado Martín Decana del Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha Dª. Mª. Ángeles Zurilla Cariñana Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria
D. Ángel Carrasco Perera
Director del Centro de Estudios de Consumo
Medidas adoptadas para paliar los desahucios y sus consecuencias, en especial, la ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.
Alternativas ante las crisis de las hipotecas: Impacto de la Ley 1/2013, de 14 de mayo de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social1 y 2 de julio de 2013
Antiguo Convento de Carmelitas. Cuenca
DIRECCIÓN:
D. Manuel Jesús Marín López
Catedrático Derecho Civil. Centro de Estudios de Consumo
Dª. Ana Isabel Mendoza Losana
Profª Contratada Drª. Derecho Civil. Directora de la Revista CESCO
SECRETARÍA:
Dª. Iuliana Raluca Stroie. Investigadora CESCO
Dª. Pilar Domínguez Martínez. Profª Contratada Drª. Derecho Civil. CESCO
DIRIGIDO A:
El curso está dirigido a todas las personas vinculadas con el Derecho de consumo y la protección del consumidor: alumnos, personal de las Administraciones Públicas que trabaja en estos ámbitos, abogados, notarios, profesores universitarios, árbitros de consumo y al público en general interesado en estas materias.
OBJETIVOS:
Este curso pretende reflexionar sobre los motivos de la crisis, especialmente aquellos más directamente relacionados con las decisiones del consumidor (sobreendeudamiento), analizar el contenido de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social y proponer alternativas para la reactivación del crédito sin caer en los errores del pasado.
CESCO subvencionará la asistencia al curso de 20 alumnos financiando el 50% de la matrícula y del coste del alojamiento. Los alumnos beneficiarios de las ayudas CESCO podrán hospedarse en residencias universitarias o en cualquier otro tipo de alojamiento, siempre que su coste no exceda de 25 € por persona y noche con un máximo de 2 noches. Para beneficiarse de las ayudas, los alumnos deberán presentar solicitud al Centro de Estudios de Consumo.
Redacción