CuencaON
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
CuencaON

LA INAUGURACIÓN DE LOS CURSOS DE VERANO HA ESTADO MARCADA CON LA CENSURA Y CONTROL SOCIAL EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA

by CuencaOn junio 22, 2010
Por CuencaOn junio 22, 2010


El día 21 de junio la UCLM del Campus de Cuenca ha inaugurado su primer curso de verano – Censura y control social en la Creación artística contemporánea.

El Vicerrector D. JOSÉ IGNACIO ALBENTOSA Y HERNÁNDEZ ha querido agradecer a los participantes y ha presentado la dirección, la secretaria y los profesores del primer curso en esta mañana: D. IGNACIO RAMOS GAY – Profesor Titular de Filología Francesa, Universidad de Castilla-La Mancha; D. JESÚS MOYA GUIJARRO Catedrático de E.U. de Filología Inglesa, Universidad de Castilla-La Mancha; D. ERNESTO SUÁREZ TOSTE Profesor Titular de Filología Inglesa, Universidad de Castilla-La Mancha; D. ALBERTO LÁZARO, Catedrático de Filología Inglesa, Universidad de Alcalá; D. JULI LEAL – Dramaturgo y Director de Escena, Profesor Titular de Filología Francesa, Universidad de Valencia.

Coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la actividad académica en la Universidad de Castilla-La Mancha, la institución regional ha orgonizado por este motivo para este año, un curso de tres jornadas de duración en el que tratará de analizar los diferentes procedimientos de censura aplicados a las artes.

– Nuestro objetivo era conjugar diferentes prismas como legitimar la voz de aquello que nunca tuvo una presencia pública – nos ha contado Ignacio Ramos, también ha recordado los objetivos del curso, los cuales son: analizar los diferentes procedimientos de censura aplicados a las artes. Atendiendo principalmente a los soportes cinematográfico, literario, televisivo, radiofónico, musical y teatral, e incorporando nuevos frentes culturales relativos a la industria del cómic y del videojuego.

El curso pretende realizar un estudio de la censura, en cualquiera de sus distintos formatos –censura institucional, industrial, autocensura, y combinar diferentes disciplinas académicas (literatura, música, teatro, cine, pintura, derecho y periodismo). Está destinado tanto a estudiantes universitarios procedentes de las licenciaturas de Bellas Artes, Derecho, Humanidades, Filología y Magisterio, como al público en general.

Ignacio Ramos GayJosé Ignacio Albentosa Hernández
0 Comenta
CuencaOn
CuencaOn

Cultura y Educación.

Artículo Anterior
El curso Nº 2 en su segundo día
Artículo Siguiente
El curso Nº 2 en su segundo día de tarde

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top