CuencaON
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
CuencaON

La narrativa de Fernando Alonso, desde la transición hasta el siglo XXI

by Servicio Publicaciones octubre 4, 2013
Por Servicio Publicaciones octubre 4, 2013

Presentado el título La literatura de Fernando Alonso. Fantástica realidad

 

La biblioteca del CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) en Cuenca ha sido el lugar elegido por el sello Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha para la presentación del título La literatura de Fernando Alonso. Fantástica realidad, número 24 de la Colección Arcadia, a la que han asistido María Ángeles Zurilla, Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Santiago Yubero y Sandra Sánchez como responsables de la autoría del texto, además de contar con la estimable presencia del propio Fernando Alonso, cuya obra es la protagonista de la edición.

María Ángeles Zurilla, para quien la actividad cultural es siempre una prioridad, ha destacado el significado especial que supone el estudio académico de la producción cultural, en este caso de la literatura infantil. Ha resaltado la figura de Fernando Alonso como uno de los autores que a finales de los años setenta marcaron un profundo cambio en la renovación de la literatura infantil, con enfoques y temáticas diferentes. Agradeció al propio Fernando Alonso su presencia en el acto y en los Máster de Literatura Infantil, que añade un plus de calidad la oferta educativa de la UCLM.

Los autores de la obra, Santiago Yubero y Sandra Sánchez para quienes el resultado de sus investigaciones en este libro es de especial interés tanto para expertos y profesionales, como para aquellos interesados en la obra de Fernando Alonso, de quien entienden que sus textos literarios están impregnados de valores y que muestran su propia ideología, así como la identidad cultural predominante en la sociedad del momento. La estrecha relación existente entre la lectura y la socialización justifica la necesidad de incluir esta perspectiva dentro de los estudios de literatura infantil y juvenil.

Por su parte Fernando Alonso ha agradecido a los autores el interés en su obra, a la Universidad de Castilla-La Mancha su trato siempre amable y al CEPLI la puesta en valor de su obra. Ha confesado sentirse realmente halagado por la «escultura literaria» que supone el estudio científico de su obra y que la estrecha relación con los autores durante todo el proceso de trabajo en el libro los ha colocado directamente entre sus amigos.

 

CEPLIColección ArcadiaEdiciones de la Universidad de Castilla-La ManchaMª Ángeles Zurilla CariñanaSandra Sánchez GarcíaSantiago Yubero
0 Comenta
Avatar
Servicio Publicaciones

Artículo Anterior
Convocada la XXIV edición del Trofeo Rector
Artículo Siguiente
Medio centenar de editoriales universitarias han acudido a la cita del Líber 2013

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top