CuencaON
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
  • Noticias
  • Cultura
  • Campus
  • Opinión
  • Creative Commons
  • Podcast
CuencaON

Novedad editorial: Paisajes de los Conjuntos históricos de Castilla-La Mancha

by CuencaOn mayo 19, 2011
Por CuencaOn mayo 19, 2011


Paisajes de los conjuntos históricos de Castilla-La Mancha.
Colección Coediciones nº 111
Autores: Esther Almarcha Núñez-Herrador, Paloma Díez de Baldeón García, Diego Peris Sánchez e Isidro Sánchez Sánchez.
ISBN: 978-84-8427-832-8

Paisajes de los conjuntos históricos de Castilla-La Mancha es el resultado de una investigación financiada por la Consejeria de Ordenación del Territorio y Vivienda. Ha sido realizada en el marco del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha contado con una metodología caracterizada por la multidisciplinariedad, pues en ella han trabajado profesionales de la Arquitectura, la Historia y la Historia del Arte.
El trabajo tiene como objetivo el estudio del paisaje de los conjuntos históricos de Castilla-La Mancha. De los 38 conjuntos de la región se han seleccionado diez (dos por cada provincia) buscando modelos diferentes por su tamaño, ubicación y características de manera que puedan ser referentes de paisajes culturales de otros lugares.
El tipo de “Ciudad defensiva” se acerca a cuatro conjuntos surgidos históricamente asociados a estructuras defensivas en el territorio. Alarcón, Alcalá del Júcar, Atienza y Molina de Aragón son modelos de este desarrollo. La “Plaza mayo” presenta ciudades en las que la calificación como conjunto histórico obedece a la presencia de espacios urbanos importantes en su interior, que han servido de base para el desarrollo posterior de la ciudad. Son los casos de Alcaraz, La Puebla de Montalbán y Viso del Marqués. La “Ciudad en la llanura” toma como ejemplo a Villanueva de los Infantes. Y por último, dos conjuntos históricos declarados patrimonio de la humanidad, como Toledo y Cuenca, son excelentes modelos de paisajes culturales.
Una visión y un acercamiento plural al paisaje cultural de los conjuntos históricos de Castilla-La Mancha que nos ayuda a entender la riqueza de los mismos, a valorar su historia y a proyectar de forma adecuada su futuro.

Diego Peris SánchezEsther Almarcha Núñez-HerradorIsidro Sánchez SánchezNovedad editorialPaloma Díez de Baldeón García
0 Comenta
CuencaOn
CuencaOn

Cultura y Educación.

Artículo Anterior
Inauguración de la nueva oficina del Banco Santander en el Campus de Cuenca (UCLM)
Artículo Siguiente
UCLM convoca las becas UCLM-Banco Santander

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top