Razón y Pasión. Spinoza y Leibniz
Promueve: Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades CU
Prestigiosos profesores españoles junto con holandeses y portugueses analizan el pensamiento del filósofo holandés, cuya familia era de origen portugués. En este congreso el tema es la comparación entre Spinoza y Leibniz, especialmente en los temas de la razón y los sentimientos.
Celebración: 26/04/2013 al 27/04/2013
Organiza: Seminario Spinoza
Dirige: Francisco Javier Espinosa Antón
Colaboran: Facultad Periodismo de Cuenca y Biblioteca Pública de Cuenca
Lugar de celebración: Facultad de Periodismo.
PROGRAMA
Día 26 de Abril
11h. Inauguración
11:15 – 12:15 h. Primera conferencia. Julián Carvajal, director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Castilla-La Mancha: El análisis de la pasión en Spinoza y Kant.
12:30 – 13:15 h. Segunda Conferencia. Th. van der Werf, secretario de la Vereniging Het Spinozahuis de Holanda: Los retratos y estatuas de Spinoza.
13:15 – 13:45 h. Comunicación de Mª Luísa Ribeiro Ferreira, universidad de Lisboa: Spinoza, Leibniz y la metafísica del posible.
5h. Tercera Conferencia. Bernardino Orío de Miguel, traductor de la obra de Leibniz y escritor sobre Leibniz y Spinoza: Del ‘conatus perseverandi in suo esse’ (Spinoza) a la ‘vis insita rebus’ (Leibniz): sobre la naturaleza del cuerpo.
6:30 Cuarta Conferencia. Luciano Espinosa, universidad de Salamanca: La relación de voluntad y entendimiento en la modernidad: una clave antropológica para la teoría y la praxis.
8 – 8:30 Asamblea extraordinaria del Seminario Spinoza de España
Día 27 de abril
9: Quinta Conferencia. Miriam van Reijen, Internationale School voor Wijsbegeerte: El problema del mal en Spinoza y Leibniz.
10:30 Sexta Conferencia. Concha Roldán, directora del Instituto de Filosofía del CSIC y presidenta de la Sociedad Española Leibniz: Filosofía de la historia y semántica histórica. Filosofía de la naturaleza y filosofía de la historia.
12 Asamblea del Seminario Spinoza
14 Clausura