Ha sido inaugurada la serie de tres sesiones extraordinarias que componen el curso “Concebir las humanidades entre docentes. Secundaria y Universidad: una formación en diálogo” que es desarrollada en dependencias de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad de Castilla La Mancha y a las cuales participan estudiantes de grado y máster en Humanidades, junto con profesores de historia y también interesados en la materia. A partir de esta experiencia, se constituye un marco de actividades que es promovido por profesores del Departamento de Historia de la UCLM, buscando alcanzar una comunicación fluida entre los ciclos formativos de enseñanza secundaria y superior, junto con reflexionar y debatir respecto la disciplina histórica que representa el panorama educativo español.
En cuanto a su primera sesión desarrollada el jueves 30 de noviembre, se caracterizó por la alta asistencia de público a la primera conferencia de la cita, que fue efectuada por Juan Sisinio Pérez, destacado historiador español y catedrático de Historia Contemporánea en la UCLM, titulada “Geografía e Historia: ¿disciplinas para fabricar nacionalistas?” donde se hace un repaso por los movimientos registrados en la historia moderna para explicar el fenómeno de los nacionalismos, haciendo un mayor hincapié en el contexto español y las diferentes comunidades que la componen. El académico señaló, entre otras citas, que “la historia nunca es igual, siempre cambia. No hay ninguna sociedad quieta y las características culturales nunca son iguales entre las épocas. Enseñar como materia escolar: hombres y mujeres en cambio”.
Como lo han exclamado los organizadores, recordemos que los cursos implican muchos colectivos como la Facultad de Humanidades, el Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos, entre otros. Con esta convocatoria se busca reflexionar sobre las posibilidades del patrimonio para la enseñanza en los diferentes niveles educativos sobre la didáctica, historia y geografía desde una perspectiva local, con atención a recursos que ofrece la Provincia de Cuenca.
Texto de Carlos Rodríguez Urra para CuencaOn.com