El objetivo del seminario es dar herramientas al alumnado sobre cómo trabajar la diversidad afectivo-sexual tanto en la educación formal como en la no formal y saber prevenir y resolver situaciones de acoso escolar en el aula. Recientes estudios indican que el 42% del alumnado homosexual que ha sufrido bullying no es ayudado en el centro educativo e, incluso, que el 1% del acoso escolar viene por parte del propio profesorado.
Contenidos: Conceptos generales sobre sexualidad y educación sexual. Mitos y tabúes.
– Aproximación a los conceptos de orientación afectivo-sexual e identidad de género.
– La educación sexual en el marco de las leyes educativas.
– El reflejo de la homosexualidad en el sistema educativo español.
– Mitos y tabúes entorno a la sexualidad y a la homosexualidad.
Análisis de la realidad del adolescente homo/bisexual.
– Etapas del proceso de aceptación del adolescente homo/bisexual.
– Patologias consecuencia de la homofobia.
– Dinámica secreto/revelación en las familias.
– La situación de gays, lesbianas y bisexuales en el mundo.
Bullying homofóbico
– ¿Qué es el bullying?¿Qué es el bullying homofóbico?
– Origen y tipos de homofobia.
– Especificidades del bullying homofóbico.
– Agentes implicados en la situación de maltrato en el aula.
– Signos de alerta.
Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en cada etapa (infantil, primaria y secundaria).
– Aprendiendo y enseñando la diversidad afectiva, sexual y personal en Educación Infantil y Primaria.
o Diversidad familiar y social.
o Desarrollo afectivo y sexual en la primera infancia.
o Ausencia de sexismo en el desarrollo personal.
o Bibliografía sobre cuentos infantiles.
– Como trabajar la diversidad afectivo-sexual en secundaria.
La prevención del maltrato desde la perspectiva de la inteligencia emocional con niños y adolescentes
-Inteligencia emocional y competencias emocionales
-Educación emocional en el alumnado de infantil y primaria.
– Educación emocional en el alumnado de secundaria.
-Herramientas para prevenir desde el aula
Técnicas para la resolución de conflictos. La mediación escolar y el aprendizaje cooperativo
– Comprendiendo los conflictos. Origen, estructura y tipos. Características de los acosadores y la situación de las víctimas.
– Gestión positiva de los conflictos. Estrategias y herramientas para detectar situaciones de riesgo y prevenirlas desde el aula.
– La mediación en contextos educativos. Condiciones para su puesta en marcha. El proceso de mediación. Ejemplos prácticos.
– El aprendizaje cooperativo como medio para adaptar la escuela a la sociedad del siglo XXI:
o Introducción y fundamentación teórica
o Bases para poner en práctica el aprendizaje cooperativo en el aula. Distintos modelos.
o La evaluación en el aprendizaje cooperativo. Método para Primaria. Método para Educación Secundaria